Gerardo Cuerva: “Yo no creo en una Cepyme subyugada a la CEOE”

Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, aspira a la reelección en una campaña marcada por su enfrentamiento con el responsable de la CEOE, Antonio Garamendi.
Habla de una candidatura de valientes, de actuar sin tibieza y sin complejos. Una retórica casi bélica.
La empresa española, en este caso la pyme, está atravesando uno de los peores momentos. Hay un intento por una parte del Gobierno de cambiar el modelo económico. Ahora más que nunca tenemos que defender cuál es nuestra ideología, cuál es nuestro hábitat amigable para desempeñar la actividad privada que es la empresa. No es cuestión de belicismo. Aquí, todo el que no está de acuerdo con algún dogmático es un radical. No tachemos de radical a todo el que no opina como uno.
“La empresa española está atravesando uno de los peores momentos. Hay un intento por una parte del Gobierno de cambiar el modelo económico”Su rival le acusa de incitar al transfuguismo.
Qué pena que la gente no crea en la democracia, en que el voto ha de ser personal y secreto. Transfuguismo suena a política. ¿Queremos asemejar este mundo de las organizaciones empresariales al debate político? Usted está donde ha creído que es conveniente de forma libre. Y concluidas las elecciones, hay que tender la mano y trabajar por la unidad.
“Yo trabajo con Garamendi, no para Garamendi”¿Hay riesgo de que CEOE controle a Cepyme?
Yo he dicho a Antonio Garamendi que la voz de la pyme ha de existir en esta casa y yo no entenderé una Cepyme subyugada a la voluntad del CEOE. Y yo soy CEOE, pero la voz de la pyme, ¿por qué no podemos defender la voz de la pyme? ¿Es incompatible con estar dentro de la unidad de acción empresarial? Así no lo entiendo.
¿Está en juego la autonomía de Cepyme?
Desgraciadamente, cuando el presidente de CEOE dice públicamente que es el que pone y quita al presidente de Cepyme, que tiene que estar a su dictado, pone en riesgo esa funcionalidad de Cepyme. No comparto esa opinión. Comparto la unidad de acción empresarial con máxima lealtad, como hemos demostrado en Cepyme en los cuatro últimos años, que en todas y cada una de las decisiones que hemos tomado, lo hemos hecho desde la unidad de acción empresarial. Por eso yo no creo en esa Cepyme subyugada a la CEOE.
¿Esta tensión beneficia a rivales como Pimec o Conpymes?
Cuando uno deja un espacio, viene otro y lo ocupa. Si alguien se empeña en acallar a Cepyme, aparecerá alguien que defienda a las pymes.
¿Es el candidato ayusista?
Ayuso no compite en estas elecciones. Cuando expresa su postura relacionada con la libertad de empresa, la defensa del empresario, me siento identificado con el político que opine de esa manera. Ayuso opina eso y me siento identificada con ella. Ojalá Pedro Sánchez y Yolanda Díaz dijeran lo mismo.
¿Se ha sentido engañado por Antonio Garamendi?
Lo que más me ha sorprendido ha sido la decisión unilateral por parte del presidente de la CEOE, que, sin explicación alguna, quiere cambiar un modelo en el que no estoy de acuerdo. A mí me cita un día en enero y me dice ¿qué tal si usted se fuera? Yo se lo he dicho muchas veces a Antonio y a la organización, yo trabajo con las organizaciones, yo trabajo con Antonio, no trabajo para Antonio. Por tanto, deben ser las organizaciones las que tienen que dictaminar cuál es el futuro de Cepyme, y no que sea en forma de ordeno y mando del presidente de CEOE.
lavanguardia